Con una sólida cultura en torno al perfume, las tradiciones árabes han jugado un papel importante en el desarrollo de la perfumería europea

Especias, resinas, maderas exóticas, hierbas o incluso aceites esenciales de origen animal como el ámbar gris o almizcle son algunas de las materias primas que la perfumería árabe ha utilizado tradicionalmente para crear fragancias cautivantes. Por otra parte, las flores y plantas como la rosa, el jazmín o la flor de naranjo son y han sido comúnmente incluidos en perfumes árabes.

La cultura islámica ha utilizado la perfumería profundamente ligada a la religión. Los primeros usos de la perfumería se registran en el siglo VI. Muchas familias árabes siguen preparando lo que se llama bakhoor, un tipo de incienso que se utiliza para purificar sus hogares. Cada familia por lo general tiene su propia esencia de «bakhoor», ya que pueden mezclar diferentes ingredientes como el ámbar, almizcle, azúcar, etc., para conseguir una pasta que secada al sol se convierte en un bloque. El bloque se divide en trozos más pequeños y luego se quema, produciendo un humo, que perfuma todo el hogar.

¿Qué pasa con los perfumes para hombres y mujeres? El perfume inspirado en Oriente Medio más común se obtiene del Mukhalat, una combinación de las siguientes materias primas: oudh, rosas, azafrán y sándalo.

Oudh

Es la madera resinosa del árbol de Agar. Los árboles sanos tienen una madera sin olor. Sin embargo, algunos árboles de más edad se infectan con hongos y a partir de entonces una oleorresina se produce dentro de la madera. A medida que la infección crece, se genera una resina perfumada y oscura dentro del duramen. La resina se separa por destilación, para obtener el aceite puro de oudh.

Rosa

No sólo es una hermosa flor, sino también un ingrediente esencial en el Mukhalat. La Rosa Damascena es una rosa híbrida, nativa de Persia, llevada a Siria y posteriormente introducida en Damasco. Esta rosa florece solamente treinta días al año y las flores todavía se recogen de forma individual. La cosecha es siempre una carrera contra el sol, porque al aumentar la temperatura, las flores pierden sus aceites esenciales. ¡Se necesitan cinco toneladas de flores para producir un kilo de aceite!

Azafrán

Esta flor tiene tres estigmas, que se secan y se usan en la cocina y en perfumería. El azafrán es la especia más cara en peso. Hoy en día se produce en Irán, España, India, Grecia, Azerbaiyán, Marruecos e Italia. Esta especia se utiliza en la perfumería de la India y también en Oriente Medio y ahora empieza a ser utilizada en perfumería occidental.

Sándalo

Es la madera del árbol Santalum. El sándalo de Mysore, región de Karnataka, sur de la India, se considera el de mayor calidad. A pesar de sus 4000 años de existencia, la esencia del sándalo empezó a usarse en la perfumería moderna en el siglo pasado. Su perfume también ha jugado un papel Importante en ritos religiosos hindús y budistas y se utiliza además en la medicina china, debido a sus propiedades curativas.

La principal característica de los perfumes árabes es su sensualidad, exotismo e intensa esencia. Las fragancias árabes suelen ser más intensas y más fuertes, debido a la cultura y también al calor. En la actualidad, las tendencias en el mercado de Oriente Medio incluyen nuevos ingredientes como la miel, el chocolate o la vainilla.

Pero también Europa está fijándose actualmente en los perfumes árabes, ya que son símbolo de calidad, de intensidad y de sensualidad.

Eurofragance ha estado trabajando durante más de 25 años en Oriente Medio para crear fragancias inspiradas en esta región como nadie más puede hacerlo.