La perfumería actual está sufriendo una revolución silenciosa y tranquila hacia un modelo más sofisticado y artístico. Tras años influenciados por perfumes frutales, dulces y jóvenes, tendencias banales que van y vienen en un abrir y cerrar de ojos, consumidores y marcas buscan la autenticidad, el trabajo bien hecho, la perfumería como un arte que debe ser conservado y cultivado.
La influencia de la perfumería nicho ha sido vital para despertar este nuevo deseo por un producto de más calidad, con una historia detrás, más creativo y artístico, y que ha permitido a los consumidores conocer composiciones perfumísticas con menos restricciones comerciales, muchas veces locuras creativas que han sido muy inspiradoras y beneficiosas para el sector.
Esto también está influenciando la comunicación del perfume. El storytelling es hoy más necesario que nunca para conectar con el consumidor, que quiere saber cuál es la historia que hay tras del perfume, cual es la inspiración, de donde provienen los ingredientes.
Lavanda, ylang ylang y jazmín, la autenticidad femenina
Es por ello que el origen de las materias primas tomará un papel primordial. Los consumidores quieren conocer como se ha orquestado el perfume, el origen, de donde provienen sus componentes y si están ligados a su comunidad: las plantas aromáticas tradicionales como la salvia o la lavanda están volviendo a la paleta del perfumista gracias a esa sensación de cercanía y autenticidad. Acordes clásicos como el fougère se actualizan con notas minerales, saladas, ambaradas dando acordes masculinos modernos y singulares.
Esa búsqueda de autenticidad y tradición también ha influido en el auge de las notas florales blancas en la perfumería para mujeres: tuberosa, ylang ylang o jazmin sambac son notas envolventes, clásicas, femeninas, que habían sido denostadas durante años, y que vuelven con fuerza a primera línea de perfumería, de una manera más moderna, transparente y luminosa. Aparecen así en lanzamientos importantes como Gucci Bloom o Gabrielle de Chanel. Junto a ellos, aparecen flores exóticas nunca vistas antes: orquídeas tigre, hibiscus, flor de tamarindo, nunca usadas previamente en perfumería que destacan como ingrediente estrella y que nos permiten transportarnos a paraísos lejanos, aportando un punto de exotismo y misterio.
En el otro extremo, los ingredientes locales nos aportan conexión con la comunidad: las plantas aromáticas como lavanda o romero, o las notas vegetales como el ruibarbo o la zanahoria, están volviendo gracias a esa conexión con la tierra, a la búsqueda de algo menos artificial y más auténtico, a la sensación de bienestar que nos producen.
Notas rústicas y salvajes para hombres auténticos
Las fragancias masculinas también se encuentran en la búsqueda de esta autenticidad, que se está plasmando en los perfumes gracias a las notas amaderadas y balsámicas. El vetiver o el cedro, nos dan una nota amaderada, un poco rustica y salvaje, que se combina con notas balsámicas como el ládano o el fir y nos dan perfumes masculinos, naturales, robustos y con presencia.
Las notas saladas, minerales y sofisticadas surgen como la tendencia que equilibra a la anterior. Los acordes marinos y acuáticos se sofistican con notas de algas, minerales, con notas de sal o ámbar gris, creando un frescor elegante y distinguido.
Finalmente, otros acordes de carácter más unisex están proliferando en muchas composiciones olfativas. El café, con un carácter masculino, es un ingrediente estrella ahora en perfumes femeninos. Las barreras entre perfumería para mujeres y hombres se seguirán diluyendo en los próximos años.
Por último, no podemos dejar de hablar de otros formatos que están surgiendo en el mercado como respuesta a las necesidades de los millenials, que están rehuyendo del formato más clásico y quieren encontrar sus fragancias favoritas en productos nunca vistos antes. La perfumería fina aparece en formatos sólidos o bodyspray , de conveniencia o para usar en cualquier momento, pero también veremos cómo perfumes selectos o nicho se muestran en difusores, suavizantes, y otros productos de consumo diario que se vestirán con el storytelling perfumístico.
Compartir
Esto también podría ser interesante para ti
6 abril, 2023
Una sensación de bienestar gracias a nuestras soluciones contra el mal olor
In-cosmetics Global Barcelona ha llegado a su fin y ha sido la ocasión idónea para que Eurofragance lanzara su última tecnología, Verdenix™. El pasado mes de marzo, Marina…
16 abril, 2021
Creamos la fragancia de la ciudad de Rubí
¿Hay algo más identificativo que el olor que se asocia a un lugar? En el recuerdo visual quedan los edificios emblemáticos, pero lo que de verdad estimula nuestra mente es el…
24 julio, 2020
Eurofragance se une al IFRA- IOFI Charter por un futuro más sostenible
Demostrando una vez más nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, Eurofragance se ha unido al compromiso lanzado por IFRA (Asociación Internacional de…